Barrera de Protección contra Plagas
¿Cuántas zonas de protección contiene su programa de control de plagas?
En ciertas zonas o en algunas épocas del año donde se observa un incremento en la actividad de roedores, se deben crear diferentes “capas” de protección para eliminar la posibilidad de que las ratas y los ratones accedan a su empresa.
La primera “capa” o barrera de control debe consistir en la instalación de sistemas de monitorización que protejan el perímetro exterior del recinto de la empresa. También podrá haber una barrera que proteja el perímetro exterior de cada nave o edificio y que constituirán la segunda “capa” o barrera de control. La tercera “capa” o barrera la formarán puntos de control interiores que protegerán, principalmente, potenciales puntos de entrada de roedores. Este plan permitirá crear zonas de protección que eliminará visitantes no deseados, y, en el caso de que un roedor consiga acceder al interior de naves o edificios de la empresa, evitará que pueda moverse libremente por áreas sensibles.
Use el análisis de tendencias que le proporcionará su empresa de control de plagas para determinar la posible necesidad de implantar algunas mejoras. ¡Asegúrese de que su programa de control de plagas sea más proactivo!